martes, 6 de marzo de 2012

Sustitución energética, producción de bioabono y biodescontaminación de desperdicios de café


NOTA: Este proyecto se presentó al Consejo Técnico del CIAE Táchira en el año 2000, y a los miembros del Central de Beneficio Nancy. Del mismo tuvo conocimiento la Gerencia de Investigación (Dr. Francisco Ovalles). Posteriormente se me ofició el interés de la FAO en financiar proyectos de investigación relacionados con la descontaminación ambiental y tecnologías amigables con el ambiente. Previo a la formulación se tutoreó el desarrollo de cinco trabajos científicos con estudiantes del 5to año de diferentes colegios y liceos. El último trabajo, con un biodigestor de flujo contínuo construido a escala. En él se descompuso pulpa de café y el bioabono fue utilizado en un ensayo de crecimiento de maíz con doble testigo: testigo (0) puro sustrato y testigo (F) completamente fertilizado con fórmula 15-15-15. Los tratamientos biofertilizados fueron cualitativa y cuantitativamente superiores al testigo (F) y éste a su vez fue superior al testigo (0). 
La experiencia demostró que es necesario calibrar la relación (N/C) con cantidades mínimas de nitrógeno. En la experiencia se utilizó aproximadamente 2,5 gramos de úrea en 2 l de H2O, repartido 8 alimentaciones al sistema con una mezcla de 1kg de pulpa húmeda licuada y diluida en 2 litros de H2O.
 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS TÁCHIRA
PROYECTO:
 Validación Tecnológica del Manejo Integrado de Sub Productos del Café para la Sustitución Energética, Producción de Bioabono y Eliminación de la Contaminación
  
EQUIPO TÉCNICO:
Responsable: 

Inv. Vicente Contreras FONAIAP
Inv. Guillermo Arrieta FONAIAP
Inv. Maira Fuenmayor FONAIAP
Inv. José Bustamante FONAIAP
Inv. Avelino Sarmiento CIAE Táchira
Inv. Carmen Barbosa FONAIAP
Tai. Luis Roso FONAIAP
TSU. Angelo Rosciano TCAMCA
TSU. Jonatan Pineda TCAMCA
Tec. Jacinto Betancourt Central Nancy

 Bramón, Junio 2000

RESUMEN EJECUTIVO

Este proyecto se soporta en la hipótesis de que el poder calórico procedente del desperdicio del beneficio húmedo de café, obtenido a través de la biodigestión anaeróbica, puede ser aprovechado para el secado del grano. Este aprovechamiento utiliza exhaustivamente los deperdicios, lo cual reduciría los costos por manejo, eliminaría el efecto contaminante de los mismos y generaría valor agregado en la forma de productos de alta calidad, todo lo cual se traduciría en grandes ahorros.
El objetivo general es comprobar la factibilidad técnica y económica de acoplar tecnologías y conocimientos existentes para manejar integralmente los desperdicios del beneficio húmedo del café, con la finalidad de generar energía, bioabono y eliminar los efectos contaminantes que estos desperdicios causan al ambiente. Por lo tanto, la ejecución se justifica: técnica, económica y socialmente.
Quince objetivos específicos se agrupan en cinco actividades que conciernen a la adecuación y establecimiento del sistema, la evaluación de los flujos de materia y energía, la evaluación técnica de los productos finales del sistema, la evaluación de la calidad del café beneficiado con esta alternativa y el impacto económico que se generará de la integración tecnológica.
Los resultados esperados en función de las metas estiman: el ahorro del 30% del costo de combustible para el secado; el ahorro del 100% de gastos por bote de desperdicios, la eliminación del 90% del efecto contaminante de los desperdicios, la eliminación de los malos olores causados por los desperdicios, la generación de valor agregado a través de un compost de alta calidad cuyo precio actual de referencia oscila entre 50 y 100 Bs/kg, la generación de valor agregado a través del bioabono líquido para la biofertilización cuyo precio está por determinar y la generación de empleos para el aprovechamiento de los productos finales de la biodigestión: compost y biofertilización.
Estratégicamente se plantea la conformación de un equipo interdisciplinario para resolver integralmente las demandas de la empresa privada dispuesta a otorgar facilidades y logística para la instalación, mantenimiento, manejo, seguimiento y evaluación de las actividades, a través de convenimientos inter institucionales con entes financiantes y de investigación.
Se contempla la duración del proyecto en dos años con un presupuesto total de 12.009.816,00 Bs. En el primer año 8.076.408,00 Bs y en el segundo año  3.933.408,00 Bs.

1.      TITULO:                      
Validación Tecnológica del Manejo Integrado de Sub Productos del Café para la Sustitución Energética, Producción de Bioabono y Eliminación de la Contaminación

2.      JUSTIFICACION:
Este proyecto se justifica sobre las bases de diferentes enfoques los cuales, juntos o separadamente, atacan las amenazas que inciden sobre la caficultura y/o aprovechan las oportunidades que se derivan de la transformación de esas amenazas a través de la aplicación de nuevos avances tecnológicos.
El ataque de mayor incidencia se orienta hacia el ambiente el cual es afectado o degradado por la descomposición de importantes volúmenes de desperdicios de naturaleza orgánica. Con el sistema que se propone se prevé la eliminación de la contaminación hasta niveles aceptados por los estándares internacionales (OMS).
El segundo componente es el económico, el cual, en el caso del Central de Beneficio Nancy, Bramón, Edo. Táchira., obtendría los beneficios:

1.- La generación de una energía alterna, de bajo costo, para complementar el proceso de secado del grano normalmente realizado utilizando diesel como combustible.

2.- El aprovechamiento de la pulpa eliminaría los costos de recogerla y botarla, que en los actuales momentos representa una cifra cercana a los tres millones de bolívares anuales.

3.-  Los sub productos del proceso de descontaminación, bioabono y humus, son recursos valiosos que permiten el reciclaje de nutrientes hacia algunas plantaciones, generar empleo, compensar gastos y generar recursos económicos adicionales.

Si a estos elementos se suma la eliminación de los malos olores, la supresión de un sustrato propicio para la multiplicación de insectos y por tanto la disminución de poblaciones plagas, técnica, económica y socialmente se justifica la validación de la integración de estas tecnologías.


3.- OBJETIVO GENERAL:          
Comprobar la factibilidad técnica y económica de acoplar tecnologías y conocimientos existentes para manejar integralmente los desperdicios del beneficio húmedo del café, con la finalidad de generar energía, bioabono y eliminar los efectos contaminantes que estos sub productos causan al ambiente.


4.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 4.1.- Adecuar e instalar un biodigestor tipo planta balón de alimentación continua.
 4.2.- Adecuar e instalar un gasómetro.
4.3.- Adecuar el tamaño de las materias primas hasta niveles cercanos al óptimo.
4.4.- Cuantificar la producción de gas a partir de la fermentación anaeróbica de la materia prima adecuada en estas situaciones.
4.5.- Estimar la capacidad de producción calórica.
4.6.- Estimar los tiempos ideales de retención y la relación afluente efluente del sistema.
4.7.- Optimizar los niveles de fermentación por medio de ajustes de nutrimentos al mosaico bacteriano.
4.8.- Optimizar los niveles de fermentación en épocas críticas por medio de la inoculación de probióticos disponibles en el mercado.
4.9.- Cuantificar las características físicas y químicas del afluente y del efluente del sistema.
4.10.- Cuantificar la calidad del bioabono resultante.
4.11.- Estimar el potencial de fertilización del bioabono.
4.12.- Cuantificar la producción vegetal a nivel de campo a partir de la biofertilización.
4.13.- Obtener parámetros de calidad de café biofertilizado.
4.14.- Calibrar el secado del café utilizando biogás como combustible.
4.15.- Evaluar el impacto económico de la integración y adecuación de esta tecnología.

5.- ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN DESARROLLO
  001:  Adecuación e instalación de un biodigestor y gasómetro tipo planta balón,  y el tamaño de las partículas de las materias primas, para la fermentación anaeróbica y producción de gas metano. (Los objetivos relacionados con esta actividad son el 4.1, 4.2 y 4.3)

            Responsables:   TSU Angelo Rosciano TCAMCA
    TSU Jonatan Pineda TCAMCA

002:      Evaluación de la dinámica de los flujos de materia y energía derivados del sistema integrado de fermentación anaeróbica y la descontaminación. (Los objetivos involucrados son: 4.4, 4.5, 4.6, 4.7, 4.8 y  4.9)
            Responsables:  Ing. Agr. Vicente Contreras CIAE Táchira
                                        TAI: Luis Roso CIAE Táchira

003:      Evaluación agronómica del café derivada de la biofertilización (Los objetivos involucrados son: 4.10, 4.11 y 4.12)
            Responsables:  Biol. Mayra Fuenmayor
                                        Ing. Agr. José Bustamante CIAE Táchira
                                        Ing. Agr. Avelino Sarmiento CIAE Táchira

004:      Evaluación de la calidad del café derivada del secado alternativo y de la biofertilización (Los objetivos involucrados son: 4.13 y 4.14)
              Responsables: Ing. Quim. Carmen Alicia Barbosa CIAE Táchira
005: Evaluación del impacto económico en el beneficio húmedo del café en función de la integración y aplicación de tecnologías relacionadas con la generación de energía, obtención de bioabono y descontaminación ambiental.  (obj. Involucrado 4.15)
Responsable: Inv. Guillermo Arrieta  CIAE Táchira

6.- RESULTADOS ESPERADOS:
               6.1.- Ahorros en el uso de combustible diesel y bote de desperdicios.
               6.2.- Protección ambiental por la eliminación del efecto contaminante y supresión de los malos olores
6.3.- Generación de valor agregado a través de la producción de un compost y bioabono de alta calidad.


7.- INDICADORES:

            7.1.- Metros cúbicos de biodigestión/ tn de desperdicio
            7.2.- Metros cúbicos de biogás/ tn de desperdicio
7.3.- Ahorro del volumen de diesel para el secado l utilizados/ l necesarios, l / cargas de café secadas
7.4.- Ahorro bolívares de diesel para el secado Bs utilizados/ Bs necesarios
            7.3.- Metros cúbicos de biofertilizante.
            7.4.- Kg de Compost
            7.5.- Calidad del compost.
            7.6.- Calidad del biofertilizante
7.7.- Productividad del café en función de la biofertilización y el abono con compost.
            7.8.- Calidad del café biofertilizado.



8.-  METAS:
8.1.- Ahorro del 30% del costo de combustible para el secado.
8.2.- Ahorro del 100% gastos por bote de desperdicio.
8.3.- Eliminación del 90% del efecto contaminante de los desperdicios
8.4.- Eliminación de los malos olores causados por los desperdicios.
8.5.- Generación de valor agregado a través de un compost de alta calidad (precio de referencia entre 50 y 100 Bs/kg).
8.6.- Generación de valor agregado a través del bioabono para la biofertilización precio por determinar
8.7.- Generación de empleos para el aprovechamiento de los productos finales de la biodigestión: compost y biofertilización.

9.-  MEDIOS DE VERIFICACION:
9.1.- Registros de producción de beneficio de café del Central Nancy
9.2.- Registros de ingreso por venta de compost
9.3.- Registros de ingreso por venta de bioabono
9.4.- Registros de consumo de Diesel
9.5.- Registros de campo de producción de café biofertilizado.
9.6.- Análisis de laboratorio
9.7.- Experimentos de control de calidad.
9.8.- Informes trimestrales, semestrales y anuales del FONAIAP.

10.- IMPACTO AMBIENTAL PROBABLE DE LA TECNOLOGÍA A OBTENER:
La integración tecnológica que se propone es altamente amigable con el ambiente, por lo tanto se espera un impacto muy positivo.
En las zonas cafetaleras del mundo es sabido el efecto contaminante que producen los desperdicios de café: generación de malos olores, medio propicio para la proliferación de insectos y la contaminación de las aguas son los problemas en que se ha centrado la atención por muchos años.
Una de las formas menos conocidas es la que se plantea en este proyecto, en el cual se integran conocimientos generados y reportados en los últimos veinte años concernientes con la biodigestión, aunados a técnicas factibles y económicas de implementar el aprovechamiento de ese conocimiento.
Si la integración de estas tecnologías y conocimientos, además de proteger el ambiente, genera ahorro y riqueza, es posible que sea aceptada y multiplicado su uso con rapidez, lo cual puede repercutir en un acelerado saneamiento ambiental con un relativo bajo costo.

 11.-  REVISIÓN DE LITERATURA (Preliminar):
A manera de introducción debiera enfocarse la diferencia entre sub producto y desperdicio. Mientras que el primero es el derivado de un proceso capaz de agregar valor a la cadena productiva, el segundo es un derivado que genera costos para eliminarlo del sistema, o genera efectos indeseables en el sistema, o se requieren de inversiones costosas con poco o nulo retorno de la inversión. Sobre esta base pueden enumerarse varios subproductos derivados de la pulpa de café: forraje para animales, compost, metano, abono, larvicultura, lombricultura, entre otros. Calzada (1990) ilustra las posibles rutas de utilización de los sub – productos del café, siendo los productos finales: combustible, forraje, hongos comestibles y/o abono.
 Como desperdicio, el efecto  más común es la contaminación ambiental, ya sea directamente al suelo, las aguas o la atmósfera; también es común la necesidad de desarrollar infraestructuras anticontaminantes.
Las mayores limitaciones que presenta la pulpa de café son: el alto contenido de fibra y de sustancias tóxicas antimetabólicas. Experiencias reportadas por Campabadal (1987) de las que señala que los niveles máximos de aceptación de pulpa de café, por cerdos en diferentes fases de desarrollo, están en el orden del 5% de la dieta. También indica que en bovinos de leche la pulpa puede ser mejor utilizada en niveles hasta un 8% en vacas en producción, 15% en vacas secas y 5% en terneros. En aves indica que el nivel de aceptación en pollos de engorde es de 2.5%.
Diferentes fuentes bibliográficas coinciden que los sub productos o desperdicios del beneficio de café están comprendidos entre el 55 y 60% (Menchu et al. 1987)
Según datos suministrados por el Central de Beneficio Nancy (2000), el beneficio promedio de los años 1998 -1999 y 1999 – 2000 se ubica en unas 3.564 cargas (120 kg/carga); lo que equivale a 427.740 kg. El aprovechamiento neto del beneficio es 184,6 g por kg de café cereza lo cual indica un rendimiento neto de 18.46% y por lo tanto el procesamiento promedio está en el orden de los 2.317.118 kg, con un desperdicio promedio de 1.889.378 kg.
Extrapolando el potencial calórico reportado por Reynes (1990) en el trabajo valorización energética de las cáscaras de café, en el cual indica que el Poder Calórico Superior (PCS) es de 4.583 kcal/kg, el Poder Calórico Inferior (PCI)  de 4.260 kcal/kg, y el PCS del petróleo (gasoil) de 9.816 kcal/kg; se obtiene una equivalencia aproximada de 1 kg de petróleo = a 2.2 kg de cáscara de café. Esto indica que el promedio de desperdicio del Central de beneficio Nancy tiene un potencial cómo combustible de  858.808 kg de petróleo. Según datos reportados por Brito (1990), el orden calórico promedio de café de muestras tomadas en diferentes localidades es de 3.726,5 kcal/kg, estos datos proyectados al Central Nancy utilizando la equivalencia anterior representan  2.6 kg cascara = 1 kg de petróleo, lo que representa un potencial como combustible de  726.684 kg de petróleo.
Existen tecnologías que se han desarrollado en los últimos 20 años que en forma integrada puede aprovechar los desperdicios del beneficio húmedo de café, para generar energía, compost y bioabono líquido, utilizando infraestructura y equipos de bajo costo, con una garantía funcional respaldada empresarialmente (TCAMCA, 1999).
Uno de los antecedentes que otorgan mayor confianza son los realizados por Jacquet en el IRCC/CIRAD, francia en el año 1990, en el estudio “Producción de Gas Metano por Digestión Anaeróbica de la Pulpa de Café”.
En este estudio Jacquet describe la pulpa de café como un subproducto húmedo que procede del despulpado de la cereza y que contiene cerca del 85% de agua. Refiere que en el beneficio de una tonelada de café verde se eliminan 2.5 toneladas de pulpa húmeda. Describe las consecuencias de la descarga de estas importantes cantidades cerca de los beneficios las cuales se resume en: olores desagradables, proliferación de los insectos alrededor de los montones de pulpa y la contaminación de los ríos por la introducción de materias orgánicas.
Establece explícitamente la fortaleza de la acumulación de abundante material en el mismo beneficio para producir energía las cuales son necesarias en las plantas de beneficio en dos sentidos: mecánica para la tracción de las máquinas y térmica para el secado del producto.
Enuncia que el metano producido por los desperdicios es un gas rico apropiado para: la tracción de motores y consiguiente producción de electricidad y por la otra para alimentar los quemadores que equipan los secadores artificiales.
El trabajo de Jacquet se realizó en cuatro experimentos, en los cuales encontró información que sustenta y es sustentada por las experiencias en biodigestión utilizando otros recursos contaminantes como materias primas. Entre los puntos mas esclarecidos por Jacquet que soportan en parte la propuesta de este proyecto tenemos:
n La inoculación con lodos metanogénicos permite reducir la fase de latencia entre 6 y 7 días, cuando en condiciones naturales tarda entre 11 y 30 días.
n En un biodigestor discontinuo, el gas es producido durante 65 a 100 días y contiene un 65 a un 70% de metano.
n La adición de un inóculo de pulpa al final de la fermentación suprime totalmente la fase de latencia en los ensayos conducidos.
n La trituración de la pulpa permite aumentar considerablemente su aptitud para la metanización. La producción dura 10 semanas y casi triplica la producción de gas por kg de materia seca con 64% de metano. Conversión del carbono 28%.
n Los complejos fibrosos están en parte destruidos por la trituración. El ataque de las hemicelulosas  es de 56% en el caso de la pulpa entera, pasa a 70% con pulpa triturada. Del mismo modo, el ataque pasa de 51 a 79% para las celulosas y de 3 a 24% para la lignina.
n Los lípidos parecen ser liberados de las estructuras en el momento de la trituración ya que el rendimiento de transformación pasa de 50% en el caso de la pulpa entera a 73% en el caso de la pulpa triturada.
n No recomiendan una dilución en que la MS sea inferior a 5% y en dispositivos pequeños hay limitaciones de movilidad cuando la concentración es mayor del  8%.
n Utilizando un reactor semicontinuo con tres tiempos de retención 15, 20 y 25 días y dos proporciones de MS 5 y 7%, encontró que la producción de gas pasa por un máximo que se halla alrededor del décimo día después del principio del funcionamiento. Este máximo se alcanza cuando el pH está cerca de 6.8
n En el tipo de reactor mencionado en el aparte anterior, la producción del gas depende esencialmente del mantenimiento del pH.
n La adición de pulpa ácida lleva a la acidificación del medio y puede causar la interrupción de la fermentación por lo tanto es necesario utilizar la pulpa fresca tan pronto que se pueda para evitar las fermentaciones ácidas.
n La mayor producción obtenida de gas metano por día fue de 0.8 m3 por m3 de biodigestor.
n De las observaciones en una planta piloto pudo concluir que:
n La fermentación metánica se desarrolla naturalmente tan pronto como se excluye el aire (proceso anaeróbico)
n El pH, bajo en la salida (pH=5), sube por si mismo sin intervención exterior.
n La fermentación es sensible a las variaciones de temperatura.
n Este conocimiento previo unido con los adelantos en biodigestión y con la posibilidad de incorporar equipos de bajo costo, automatizar las operaciones, entre otros, son una garantía del éxito de la integración tecnológica.

12.-  HIPÓTESIS DE TRABAJO:
El poder calórico procedente del desperdicio del beneficio húmedo de café, obtenido a través de la biodigestión anaeróbica, puede ser aprovechado en el proceso de secado del grano, generando ahorros significativos por ese concepto. Además, puede generar ahorros por el manejo de esos desperdicios, por la descontaminación del medio ambiente y por agregar valor en la forma de productos de alta calidad.

13.-  ESTRATEGIAS:
Se plantea la conformación de un equipo interdisciplinario para resolver diferentes problemas en forma integral.
Se aprovecharán las demandas de la empresa privada y/o productores organizados así como las facilidades que ellos otorguen para la instalación, mantenimiento, manejo, seguimiento y evaluación de las actividades contempladas en este proyecto.
En función de esas demandas, se establecerá un convenimiento legal entre los productores y el FONAIAP, antes de presentar este proyecto a otras instituciones como: GOBERNACIÓN del Táchira, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Renovables, CONICIT, FUNDACITE y/o PDVSA, o cualquier otra institución que pudiera estar interesada en el financiamiento de la ejecución de un proyecto de esta naturaleza.
Se utilizarán las fortalezas derivadas del equipo humano intercentros FONAIAP así como la de infraestructura de servicios, análisis de laboratorio y logística del seguimiento y Control.

14.-  MATERIALES Y MÉTODOS:
En las instalaciones del Central Nancy, la empresa TCAMCA instalaría un biodigestor de carga continua tipo planta balón con una capacidad de biodigestión estimada de 150 m3 y un gasómetro con una capacidad estimada de 200 m3.
El biodigestor se alimentará semiautomáticamente a través de un sistema sinfín con la pulpa (cáscara y mucílago) generada diariamente, la cual previa la alimentación será desmenuzada por un molino de martillo.
La latencia se romperá utilizando inoculación inicial. Desde el inicio se estudiarán los tiempos de retención y los valores incidentes sobre la velocidad de biodigestión.
A través de los datos recabados por la experiencia previa, y extrapolando factores que inciden sobre la eficiencia se calibrará la relación C:N.
Con la finalidad de ahorrar en el tamaño de las instalaciones de biodigestión, en las épocas críticas de producciones picos, se estima la aplicación de acelerantes biológicos de la biodigestión (inóculos disponibles comercialmente).
A través de mangueras, y utilizando los filtros idóneos, el gas recogido en el gasómetro, el cual está ubicado separado del biodigestor, se conducirá hasta los quemadores de las secadoras, el cual se insertará con un dispositivo diseñado para generar vacío de succión.
El volumen de gas generado por día se estimará sobre el volumen de llenado del gasómetro.
Cuando se esté quemando el gas generado se medirá el tiempo y el volumen requerido para deshidratar el grano de café hasta los niveles estandarizados.
Eficiencia calórica y equivalencias calóricas indirectas serán determinadas en este proceso.
El estudio general de las condiciones del afluente y del efluente determinarán parte de la información básica deseada.
El efluente degradado se derivará gravimétricamente y por el mismo medio se separarán las fases sólida y líquida. La fase líquida se recogerá en recipientes adecuados para hacer la biofertilización directa. La fase sólida se desecará al aire hasta alcanzar un tenor deseable para su utilización directa o para ser empacada para su distribución y venta.
Los promedios de análisis químicos de ambas fases determinarán el potencial y la calidad del biofertilizante líquido y del compost.
La inducción comparativa de la producción como respuesta a estos acondicionadores de suelo, contra testigos adecuados ofrecerá el valor económico de estos fertilizantes orgánicos naturales.
La calidad en taza del café resultante de estos experimentos, brindará información utilizable para la comercialización de café orgánico, el cual es demandado ampliamente por algunos mercados que lo cotizan a precios insuperables.

15.-  CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN:

16.-  PRESUPUESTO ANUAL:
Año 1 (2000) =          8.076.408,00
Año 2 (2001) =         3.933.408,00
Total =                       12.009.816,00

El presupuesto total estimado para la ejecución del proyecto son DOCE MILLONES NUEVE MIL OCHOCIENTOS DIEZ Y SEIS BOLÌVARES SIN FRACCIÓN.

17.-  EQUIPO TECNICO DEL PROYECTO:

Responsables:  
Inv. Vicente Contreras     CIAE Táchira.
TSU Angelo Rosciano      TCAMCA
TSU Jonatan Pineda         TCAMCA
TAI: Luis Roso CIAE Táchira
Ing. Agr. José Bustamante CIAE Táchira
Ing. Quim. Carmen Alicia Barbosa CIAE Táchira
Inv. Guillermo Arrieta  CIAE Táchira

 Corresponsables:

·   TAI  Harminda Quintero       CIAE Táchira.- Corresponsable de la conducción de análisis mineralógicos

·   TAI  Ivón Galeano          CIAE Táchira.- Corresponsable de la conducción de análisis bromatológicos

·   TAI  María Zambrano CIAE Táchira.- Corresponsable de la conducción de los análisis mineralógicos y bromatológicos.



18.- COMPROMISOS DE LAS PARTES INVOLUCRADAS:
 Los productores facilitan la instalación y puesta en marcha del sistema. Lo alimentan, registran y aportan datos, involucran los operarios en el mantenimiento y buen funcionamiento del sistema. Pueden financiar gastos de instalación, provisión de equipos e insumos.
El ente financiero de la investigación costeará todos los costos inherentes a misma, según los montos y cronogramas establecidos. Será retribuido con la proyección institucional y la disposición total de la información generada.  Serán atendidas sus demandas de capacitar y formar en el área. Podrá solicitar fortalecimiento estratégico y apoyo técnico para evaluar proyectos y actividades en áreas afines o conexas al proyecto. Obtendrá una cuota por conveniemto sobre los derechos de registros de patentes y será atendido, analizado y resuelto en convenimiento, cualquier otro aspecto no considerado hasta el momento.
El FONAIAP coordina la ejecución del proyecto, aporta el recurso humano, el capital en sueldos, conocimientos, tecnologías e industria. Aporta la logística y los mecanismos administrativos para la ejecución. Supervisa los mecanismos de evaluación, seguimiento y control, infraestructura, equipos de laboratorio para las determinaciones analíticas, equipos de computación para el ordenamiento y análisis de la información, equipos de comunicación y de información, equipos audiovisuales para presentar informes orales, información escrita sobre los resultados finales de la investigación.
19.-     REQUERIMIENTO DE RECURSOS HUMANOS Y EQUIPAMIENTO:
No está contemplado la integración de recursos humanos diferentes a los existentes dentro de la institución o pertenecientes a otras instituciones los cuales generen beneficios recíprocos con su participación en las actividades del proyecto.
En cuanto a equipamiento es necesario:
Es necesario la instalación de un biodigestor tipo planta balón con un mínimo de 150 m3 de capacidad.
Se prevé la instalación de un gasómetro con una capacidad de almacenamiento de unos 200 m.
-       Es necesario disponer de un molino de martillo, alimentado semiautomáticamente, para desmenuzar la pulpa, según lo contempla la metodología con que se presenta el proyecto.
-       También se necesitan dos recipientes para calibrar la disolución del afluente en forma permanente.


20.- ASPECTOS QUE PUDIERAN AFECTAR LA PROBABILIDAD DE ÉXITO:
  • Una demora burocrática más allá de lo que una empresa privada consciente y motivada hacia la inversión en esta área esté dispuesta a soportar.
  • La falta de apoyo institucional para resolver en el corto plazo aspectos relacionados con la integración de los convenimientos existentes para dar respuesta a la demanda de los productores.
  • Condiciones climáticas adversas extremas.
  • Falta de una disponibilidad financiera y presupuestaria acorde con las necesidades y oportuna en el tiempo.
21.-     BIBLIOGRAFIA Y FUENTES DE INFORMACIÓN:
Adams, M (1990) Critical Evaluation of Microbiological Process for The Utilization and/or Disposal of Wet Meted By – Productis. University of Surrey, Guildfort – U.K. CCE, IRCC, CONACYT. Institut de Recherches du Café, du Cacao et autres plantes stimulantes. Centre de Recherches CIRAD de Montpellier. Taller de valoración de los subproductos del café. Quito. pp 17 - 18

Arias, R. YR. Nigiani (1987) Tratamiento Anaeróbico y Reutilización de las Aguas Residuales de Lavado de Café en Reactores UASB a Temperaturas entre 20 – 25 °C. División de Aguas, Sección Control de la Contaminación, Corporación Autónoma Regional del Cauca – Cali, Colombia. Memorias del Tercer Simposio Internacional Sobre Utilización Integral de los Subproductos del Café, Guatemala. pp.  111 – 128.

Brito, M. (1990). Aprovechamiento de los Sub Productos del Café. Fundación Equatoriana de Tecnología Apropiada. FEDETA / ECUADOR. CCE, IRCC, CONACYT. Institut de Recherches du Café, du Cacao et autres plantes stimulantes. Centre de Recherches CIRAD de Montpellier. Taller de valoración de los subproductos del café. Quito. pp 32 – 38

Calzada, J. F. (1990) Utilización Integral de los Subproductos del Beneficio Húmedo de Café. Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología Industrial, Guatemala. CCE, IRCC, CONACYT. Institut de Recherches du Café, du Cacao et autres plantes stimulantes. Centre de Recherches CIRAD de Montpellier. Taller de valoración de los subproductos del café. Quito. pp 19 - 20

Calzada, J.F. y C. Torres (1987) Planta Piloto para el Tratamiento de Efluentes del Beneficio Húmedo del Café. División de Investigación Aplicada ICAITI. Memorias del Tercer Simposio Internacional Sobre Utilización Integral de los Subproductos del Café, Guatemala. pp.  85  – 90.

Calzada, J.F.; C. Rolz y M. del C. de Arriola. (1987) Biogas de Jugo de Pulpa de Café. División de Investigación Aplicada ICAITI. Memorias del Tercer Simposio Internacional Sobre Utilización Integral de los Subproductos del Café, Guatemala. pp.  91  – 93

Campabadal, C. (1987) Utilización de la pulpa del café en la alimentación animal. Escuela de Zootecnia, Universidad de Costa Rica. Memorias del Tercer Simposio Internacional Sobre Utilización Integral de los Subproductos del Café, Guatemala. pp.  37 - 44.

Deboosere, S. P. Van Meneen, D. Baeten, R. Sudradjat and W. Verstraete. (1990) Solid Waste Fermentation with Particular Emphasis on Potentials for Developing Countries. Laboratory of Microbial Ecology, University of Gent, Belgium. CCE, IRCC, CONACYT. Institut de Recherches du Café, du Cacao et autres plantes stimulantes. Centre de Recherches CIRAD de Montpellier. Taller de valoración de los subproductos del café. Quito. pp 53 – 57.

Jacquet, M. (1990) Producción de Gas Metano por Digestión Anaeróbica de la Pulpa de Café. CCE, IRCC, CONACYT. Institut de Recherches du Café, du Cacao et autres plantes stimulantes. Centre de Recherches CIRAD de Montpellier. Taller de valoración de los subproductos del café. Quito. pp 65 – 71.

Menchu J. F. (1987) El Beneficio Húmedo del Café y la Disposición de sus Desechos. Consultor Privado. Memorias del Tercer Simposio Internacional Sobre Utilización Integral de los Subproductos del Café, Guatemala. pp.  01 – 12.

Montero, M. (1990) Uso y Manejo de los Sub Productos del Café en Costa Rica. CCE, IRCC, CONACYT. Institut de Recherches du Café, du Cacao et autres plantes stimulantes. Centre de Recherches CIRAD de Montpellier. Taller de valoración de los subproductos del café. Quito. pp 22 – 24

Osorio, J.J. (1990) Proyecto Regional para el Mejoramiento de la Calidad del Café y Utilización de Sub – Productos del Café en America Central. Promecafé, Guatemala. CCE, IRCC, CONACYT. Institut de Recherches du Café, du Cacao et autres plantes stimulantes. Centre de Recherches CIRAD de Montpellier. Taller de valoración de los subproductos del café. Quito. p.  21

Polacios O. (1999) Experiencias en Biodigestión Anaerobia. Unellez – Guanare, Vicerrectorado de Producción Agrícola, Programa de Recursos Naturales Renovables. Material de Apoyo Seminario sobre Instalación y Mantenimiento del Biodigestor Plástico de Flujo Continuo. Guanare, 3 y 4 Dic pp 53 –59.
Reynes, M. (1990) Valoración Energética de las Cáscaras de Café. IRCC / CIRAD Montpellier (France). CCE, IRCC, CONACYT. Institut de Recherches du Café, du Cacao et autres plantes stimulantes. Centre de Recherches CIRAD de Montpellier. Taller de valoración de los subproductos del café. Quito. pp 59 – 64.

Rodas R., C. (1990) Manejo de Aguas Residuales del Beneficiado del Café: Experiencias en Guatemala. Asociación Nacional del Café. CCE, IRCC, CONACYT. Institut de Recherches du Café, du Cacao et autres plantes stimulantes. Centre de Recherches CIRAD de Montpellier. Taller de valoración de los subproductos del café. Quito. pp 72 – 75

UNELLEZ (1999) Seminario sobre Instalación y Mantenimiento del Biodigestor Plástico de Flujo Continuo. Guanare, 3 y 4 Dic

Zuluaga, J. (1990) Valorización de los Sub Productos del Beneficio Húmedo del Café: Tratamiento de las Aguas Residuales por Biodigestión Anaeróbica. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Centro Nacional de Investigaciones de Café “Pedro Uribe Mejía”. CCE, IRCC, CONACYT. Institut de Recherches du Café, du Cacao et autres plantes stimulantes. Centre de Recherches CIRAD de Montpellier. Taller de valoración de los subproductos del café. Quito. p. 77.

No hay comentarios:

Publicar un comentario